La 31 Semana de la Salud Ocupacional llega más renovada que nunca. Bajo el lema “Aprendizaje, experiencia y empatía en un mundo intergeneracional”, este evento no solo busca actualizar a los profesionales del sector, sino ofrecer experiencias vivenciales que marcan un antes y un después.

Para lograrlo, se han diseñado 7 espacios únicos que combinan conocimiento académico, innovación, bienestar y conexión humana. Aquí te contamos cuáles son y por qué no te los puedes perder.

7 espacios 31 Semana salud Ocupacional

1. Seminarios: conocimiento en profundidad

Los seminarios son maratones de conocimiento de 8 horas intensivas. Su objetivo es abordar un tema desde múltiples perspectivas: académicas, técnicas y prácticas. A diferencia de otros formatos, aquí los asistentes no solo escuchan, también participan, interactúan con los expositores y llevan consigo aprendizajes sólidos para aplicar en sus entornos laborales.

2. Conferencias magistrales: ideas que inspiran

Con una duración de 60 minutos, las conferencias magistrales son espacios dinámicos donde expertos nacionales e internacionales presentan los temas más relevantes del sector. Es el momento ideal para escuchar de primera mano tendencias, reflexiones y herramientas que están transformando la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en todo el mundo.

3. Pensamiento y acción: el poder del diálogo

En un formato de conversatorio de 2 horas, este espacio promueve el intercambio abierto de ideas en torno al bienestar, la seguridad y la salud. Lo valioso aquí es la reciprocidad: todos aportan y construyen juntos. Más que una charla, es un laboratorio colectivo donde la innovación surge del diálogo entre generaciones y disciplinas.

4. Metodologías colaborativas: co-creando soluciones

Con una duración de 4 horas tipo taller, este espacio se basa en dinámicas como open space y co-creación. Lo disruptivo es que los propios asistentes definen los temas clave, los propósitos y las líneas de solución. Así, se generan respuestas reales a los desafíos actuales en SST, con la riqueza que aporta la inteligencia colectiva.

5. Experiencias que transforman: charlas diferentes

En solo 45 minutos, los conferencistas asumen el reto de compartir ideas que realmente valen la pena, con un estilo claro, conciso, dinámico e incluso divertido. Son charlas diseñadas para cambiar perspectivas en poco tiempo, refrescando la manera en que vivimos y aplicamos la seguridad y el bienestar en los entornos de trabajo.

6. Habitando el presente: un respiro necesario

No todo es teoría y debate. La 31 Semana de la Salud Ocupacional también trae un espacio para reconectar con nosotros mismos. Habitando el presente invita a desconectarse del ruido y volver al centro mediante prácticas simples y efectivas de bienestar. Un recordatorio de que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

7. Zona de Juegos en la Muestra Comercial: aprender jugando

La muestra comercial no solo será un espacio para conocer empresas y servicios innovadores, también tendrá una Zona de Juegos intergeneracional. Allí, personas de distintas edades podrán interactuar y aprender juntas de una manera lúdica, fomentando la cohesión social y demostrando que el juego también es una herramienta para el bienestar.

Una experiencia que no se repite

Cada uno de estos espacios está pensado para que los asistentes vivan una experiencia integral: aprender, reflexionar, compartir y transformar. La 31 Semana de la Salud Ocupacional no es un evento más, es un escenario donde la tradición se une con la innovación para construir el futuro de la SST.

🗓️ 29, 30 y 31 de octubre de 2025
📍 Hotel Intercontinental – Medellín

¿Ya decidiste cuáles espacios no te vas a perder?

Descubre el detalle de la programación académica, los precios y la información de contacto para completar tu inscripción ingresando a la PÁGINA OFICIAL del evento dando clic AQUÍ.

(No olvides preguntar por el descuento disponible).

31 Semana de la Salud Ocupacional