26ª Semana de la Salud Ocupacional
“Tendencias que mueven el mundo: globalización, cambios demográficos y salud mental”
El mundo cambia de forma acelerada y es nuestro deber seguir su paso.
Los desarrollos tecnológicos, la ubicuidad de los mass media, los efectos de la contaminación y el cambio climático, las amenazas a la salud mental y las nuevas formas de habitar y compartir los espacios son temas recurrentes en las agendas actuales de la academia, la empresa pública y privada. Por eso en la 26ª Semana de la Salud Ocupacional quisimos unirnos al debate y reflexionar en torno a las implicaciones de estas transformaciones en la salud y seguridad en el trabajo.
Desde un nuevo espacio que acortó distancias y nos permitió que más de 100 conferencias disponibles en el evento, fueran vistos desde varios países.
Tomaron parte en la 26a Semana de la Salud Ocupacional:
En la 26a Semana de la Salud Ocupacional tomaron parte personas e instituciones de diversas disciplinas relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, que han obrado o reflexionado alrededor de temas como: globalización, medio ambiente, cambios demográficos, salud mental, y su relación con la SST; entre otros:
Profesionales y responsables de SST
Representantes del Gobierno y organismos vinculados a la prevención de riesgos en Colombia
Profesionales y estudiantes de diversas disciplinas orientadas al bienestar
Empresas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)
Instituciones de la seguridad social del país, públicas y privadas, Administradoras de Riesgos Laborales (ARL).
Entidades Promotoras de Salud (EPS)
Instituciones Prestadoras de Salud (IPS)
Compañías de Seguros
Entidades educativas que incluyen en sus planes de estudio y/o está interesadas en las temáticas del evento