Cuándo se acerca el fin de año, instituciones, comunidades y personas; solemos hacer un alto en el camino y repasar lo sucedido en el año que termina. En CSOA también hemos vuelto la mirada atrás y al mirar el 2023 solo podemos agradecer con alegría, pues en este año:
Organizamos el evento más importante de la Seguridad y Salud en el Trabajo de Latinoamérica: la 29a Semana de la Salud Ocupacional, y después de más de diez años, trajimos nuevamente el Congreso de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo, SCMT capítulo Eje Cafetero.
Ambos encuentros académicos congregaron a más de 1800 profesionales en SST, que de la mano de cientos de ponentes entregaron conocimiento de primer nivel que beneficiará en última instancia la salud y el bienestar de los trabajadores colombianos y sus familias, además de generar cientos de empleos.
A lo anterior sumamos los recursos técnicos como blog, glosario y demás herramientas que ofrecemos a los profesionales y responsables de Seguridad y Salud en el Trabajo, las cuales fueron consultadas este año en más de 21216 ocasiones desde motores de búsqueda como Google.
![]()
Lo cual no hubiera sido posible sin el trabajo articulado con nuestros aliados comerciales, académicos y empresariales, sociedades científicas y de nuestro equipo de trabajo CSOA, a quienes agradecemos poner su conocimiento y entrega al servicio de nuestras iniciativas.
A ti que estás leyendo este artículo también te invitamos a tomarte un tiempo y a agradecer por los logros y retos de tu 2023, recuerda que según la ONU: >La gratitud “Es una emoción fuertemente relacionada con la salud mental, la satisfacción vital, el optimismo, la autoestima, las relaciones sociales y la felicidad que perdura a lo largo de la vida”.
Además, según la misma institución:
“Las personas agradecidas son más felices y están más satisfechas con su vida, sus amistades, su familia, su comunidad y su persona. Experimentan más esperanza, optimismo y autoestima y rinden más en la escuela y el trabajo.
La gratitud está relacionada con una mayor compasión, dando lugar a relaciones más sólidas. También se asocia con un estilo de vida más saludable, un mejor descanso, un sistema inmune fortalecido y menos emociones negativas como la envidia, la depresión, el sentimiento de soledad y el materialismo.
La gratitud contribuye a la esperanza, la resiliencia y el afrontamiento de las crisis. Puede ayudarnos a gestionar emociones como la pérdida y el estrés.
La gratitud puede aumentar los neuroquímicos esenciales. Una mentalidad optimista libera neuroquímicos del bienestar como la dopamina, la oxitocina y la serotonina”.
Es hora de agradecer.
Fuentes:
ONU: https://www.unodc.org/unodc/es/listen-first/super-skills/gratitude.html